Información tomada de una entrevista con el Dr. Michelle Bell:
https://medcenterblog.uvmhealth.org/podcasts/tick-bite-prevention/
¿Cómo protegerse de las garrapatas?
¿Cuáles son los lugares más habituales para encontrar garrapatas?
Viven en áreas cubiertas de hierba, matorrales o zonas boscosas. También pueden vivir en las mascotas, por eso es importante controlarlas y revisarlas constantemente, pues las garrapatas pueden saltar sobre tu mascota y llevarlas al interior de la casa.
¿Qué hacemos si descubrimos que tenemos una garrapata? ¿Qué aspecto tendría?
Inicialmente, son muy pequeñas. Pueden ser de uno o dos milímetros, del tamaño de una semilla de amapola. A medida que se llenan de sangre, aumentan de tamaño, por lo que es necesario revisarte regularmente pues pueden pasar desapercibidas al principio. Después de pasear por zonas en las que podría haber garrapatas, debes revisar las áreas cálidas del cuerpo, como debajo de las axilas, detrás de las orejas, en el cabello y alrededor de él, la cintura, el ombligo, las pantorrillas y entre los dedos de los pies. Pueden verse como una mancha pequeña de color negro o marrón oscuro que no se desprende fácilmente.
Una vez que encuentro esta cosita que creo que podría ser una garrapata, ¿qué hago?
Es importante saber cuánto tiempo lleva allí y retirarla antes de las primeras 36 horas para evitar enfermedades e infecciones. No es necesario correr inmediatamente al médico, puedes quitárselo tú mismo o, si necesitas ayuda, puedes pedirle a un amigo o familiar que te la quite. Lo que NO debes hacer es intentar jalarlo con los dedos, porque pueden estar infectados con bacterias almacenadas en su intestino medio, así que si lo jalas con los dedos existe la posibilidad de que te contamines o se quede un pedazo adentro.
Por eso es muy importante usar pinzas de punta fina, son las mejores. Lo que debes hacer es limpiar las pinzas con alcohol y luego agarrar la garrapata lo más cerca posible de la piel. Luego, debes tirar de ella hacia afuera con fuerza continua, jalando hacia arriba y hacia afuera. Sin torcerla ni girarla.
¿Cómo te deshaces de una garrapata una vez que la quite?
Debes poner la garrapata en alcohol y colocarla en una bolsa o recipiente sellada y envolverla con cinta adhesiva. Otro método sería simplemente tirarlo por el inodoro.
¿Qué hago con el área de la piel que queda después de haber quitado la garrapata con éxito?
Debes desinfectar el área con agua y jabón o puedes limpiarla con alcohol y aplicar una solución antibacterial.
¿Hay signos particulares de la enfermedad de Lyme que debemos buscar?
En los primeros tres días, es posible que tengas un sarpullido. El sarpullido es rojo y desigual o puede verse como un ojo de buey con un área enrojecida central rodeada por un área despejada y luego un área enrojecida alrededor de ella. Y puede variar de rojizo a morado. Esto puede ocurrir entre tres y 33 días. Debes estar atento.
También puedes desarrollar síntomas similares a los de la gripe como dolor de cabeza, dolores y molestias, dolores musculares, en las articulaciones, fiebre y escalofríos. Debido a esto, después de una picadura de garrapata, es importante prestar atención a lo que sucede con su cuerpo durante varias semanas después.
Si la garrapata ha estado en tu cuerpo por más de 36 horas y/o presentas algún síntoma, debes acudir a su médico para que te recete un antibiótico.
¿Y es el antibiótico algo que tomamos por un período corto o es algo que debe tomar de por vida? ¿Cómo funciona?
Michelle Bell: Todo depende de cuánto tiempo haya tenido la garrapata adherida. Si ha encontrado la garrapata que ha estado adherida durante más de 36 horas, su médico puede recetarle medicamentos dentro de las primeras 72 horas.
¿Qué consejos o trucos me recomienda para evitar las garrapatas en primer lugar?
Si planeas estar al aire libre, una cosa que puedes hacer es tratar tu ropa o equipo de acampa con un aerosol de permetrina al 0.5%.
Las garrapatas merodean por la maleza, las hojas y la hierba. Vestir con colores claros puede ayudar a identificarlas con facilidad. También puedes usar prendas de manga larga, pantalones largos y meter los pantalones dentro de tus calcetines o botas.
Cuando regreses a casa, revisa tu ropa para ver si tiene garrapatas. La CDC recomienda que te duches dentro de las dos horas posteriores a su regreso a casa y aproveches esa oportunidad para revisar su piel, puedes usar un espejo para mirar en todas partes.
También puedes quitarte la ropa y ponerla en la secadora a temperatura alta durante diez minutos. Si necesitas lavarla, usa agua caliente, pues las otras temperaturas no matará a las garrapatas.
¿Qué más podemos hacer para evitar las garrapatas?
Puedes usar un repelente de garrapatas como DEET 30%, Picaridina, IR3535 (el químico que se encuentra en Skin So Soft), aceite de eucalipto de limón y PMD. Debes asegurarte de no usar repelentes en bebés menores de dos meses, y no debes usar el aceite de eucalipto de limón o el PMD en niños menores de tres años. Lo mejor es consultar con tu pediatra.