La Conferencia Samuel Guarnaccia
Samuel Guarnaccia fue decano de la Escuela de español durante varias décadas, desde después de la segunda guerra mundial hasta los 60. Conoció a todo el mundo que pasó por aquí, y sobre todo a los estudiantes. Dejó en ellos una inolvidable impresión por sus cualidades personales. Uno de esos estudiantes, Paul Smith, profesor jubilado de la Universidad de California, ha querido honrar la memoria de Sam (como era conocido) dotando una serie de conferencias anuales. A ella han venido personas importantísimas en las letras y la cultura del mundo hispano, como Sergio Ramírez y Elena Poniatowska. Este verano contamos con la presencia de la cineasta Tània Balló.
Conferencia Guarnaccia con Tània Balló
Las Sinsombrero: Olvido, historia y legado de las artistas y escritoras españolas de vanguardia
Tània Balló Colell (Barcelona, 1977) es cineasta, escritora y gestora cultural. En su filmografía destacan la trilogía documental sobre Las Sinsombrero (Balló, Torres, Jiménez-Núñez, TVE, 2015-2021), las mujeres de la Generación del 27: un proyecto multidisciplinar con un gran impacto social y cultural, El caso Wanninkhof – Carabantes (Netflix, 2021), en el que se acerca desde la crítica mediática, el relato policial y el feminismo a dos crímenes que marcaron el paso de los años 1990 a los 2000 en España. En su trayectoria como productora de documentales destacan también títulos como Entre el dictador y yo (VVAA, 2006), Infancia Clandestina (Benjamín Ávila, 2012), Oleg y las raras artes (Andrés Duque, 2016).
Es autora de las siguientes publicaciones: Las Sinsombrero (Espasa, 2016), Querido Diario: hoy ha empezado la guerra (Espasa, 2017, coeditado con Gonzalo Berger), Ocultas e impecables. Las Sinsombrero 2 (Espasa, 2018), Les Combatents. La història oblidada de les milicianes antifeixistes, (Rosa dels Vents, 2021), Alicia y las Sinsombrero (Mueve tu Lengua, 2021) y No quiero olvidar todo lo que sé. Las Sinsombrero 3 (Espasa, 2022).
En su faceta como comisaria de exposiciones, es responsable de Las Sinsombrero, inauguración en octubre de 2022, Museo Virtual de la Mujer Combatiente. Proyecto digital, de investigación e impacto social. Codirigido junto a Gonzalo Berger, abril 2021, No Pasarán. 16 días Madrid 1936. Co-comisariada junto a Gonzalo Berger y organizada por la Oficina de Derechos Humanos y Memoria del Ayuntamiento de Madrid, abril-junio 2018, Casa de la Panadería, Madrid.
Las Sinsombrero es un proyecto multidisciplinar que recupera la memoria y los avatares de varias mujeres, artistas y pensadoras de la generación del 27, cuyo legado resulta determinante en la historia cultural española, al igual que el de sus compañeros pertenecientes a esa ineludible generación literaria y artística. Mujeres que se quitaron el sombrero, ese corsé intelectual que las relegaba al papel de esposas y madres, y participaron sin complejos en la vida intelectual española entre los años veinte y treinta. Entre ellas, destacan escritoras, artistas plásticas, como Maruja Mallo, Rosa Chacel, María Zambrano, Carmen Conde o Concha Méndez, entre otras.