¡NUESTRA ESCUELA, SIEMPRE ALEGRE! 

Verano del 2023 

“Al mal tiempo, buena cara” es un dicho que me viene a la mente, debido a las tormentas que dificultan la llegada a este hermoso campus de Middlebury. En la Escuela siempre nos hemos caracterizado por afrontar los retos con muy buen ánimo y sobreponernos a las dificultades. Así que con “esa buena cara” estaremos compartiendo otro excelente verano, conociendo mucha gente nueva, disfrutando de las clases y de las múltiples actividades, en un ámbito solidario y de amistad, que siempre ha sido la experiencia nuestra, desde 1917. 

Usamos la frase “Yo también me acuerdo” como tema de este verano, para reflexionar acerca de los recuerdos y la memoria (y por supuesto el olvido). La tomamos de un libro de la escritora mexicana Margo Glantz (nos visitó con motivo de la Conferencia Guarnaccia, en 2009), quien a su vez la retoma del autor norteamericano Joe Brainard, y luego del francés Georges Perec. Habrá muchas actividades en torno a este tema durante el verano.

Continuaremos con nuestras nutridas actividades co-curriculares. Habrá club de cocina, clínica de pronunciación, tertulia, futbol, voleibol, senderismo, radio, taller de encuadernación, baile latino, teatro, coro, película de la Escuela, entre otras. Estén pendientes del listado completo durante la primera semana de clases. Y participen lo más que puedan. Son pretextos para divertirnos, aprender y seguir fomentando la práctica del idioma. También continuaremos con otros eventos, como los conciertos de música, Poesía, Jazz, Cabaret, la obra de teatro de la Escuela (a cargo de Miguel Alonso), así como los ejercicios teatrales de la profesora Esther Hernández. También, vuelve nuestro ciclo de cine. Y, claro que sí, ¡las famosísimas fiestas de la Escuela de Español! ¡Anímense! 

Continuaremos las “Jornadas para la Pedagogía del Español como L2”, recomendada a todos los que enseñen el idioma en escuelas de nivel medio y elemental. Asistan al simposio con los alumnos de maestría que se gradúan este verano (sus compañeros lo agradecerán mucho). También les recomiendo las lecturas de creación de los niveles básicos, así como de los graduados. 

La Conferencia Guarnaccia de este año correrá a cargo del escritor mexicano Juan Villoro, una de las voces más importantes de la cultura en español, con amplia difusión en España y América Latina. Escritor y periodista, profesor universitario (ha impartido clases en la UNAM, Yale, Princeton, Stanford, Pompeu Fabra, entre otras), ha recibido múltiples premios y reconocimientos. Columnista en los periódicos más importantes del mundo hispano, Villoro reflexiona acerca de los temas de actualidad, con agudeza y sagacidad. Ha publicado múltiples y excelentes libros, novelas, relatos, crónicas, ensayos. Estoy seguro que su conferencia y diálogos con estudiantes serán estupendas. 

En 2023 volvemos a contar con un excelente y prestigioso profesorado; me siento muy orgulloso de tener tanta gente talentosa que, además, exhibe una gran generosidad con su tiempo y dedicación. En cuanto al equipo administrativo, en esta ocasión estaré acompañado por los directores asociados Carmen de la Guardia (programa graduado), Jorge Jiménez (programa de siete semanas); y Ana María Wiseman (asuntos no académicos), además, de las directoras asistentes Holly Stark y Haviland (Havi) Johannesson-Forgit (¡bienvenida Havi!), indispensables en el buen funcionamiento de la Escuela (echaremos de menos a Audrey LaRock, quien decidió jubilarse después de tantos años de trabajo). Y nuestros maravillosos asistentes bilingües (profesionales del diseño, de la filmación, con tantas destrezas y habilidades), a quienes apreciamos tanto por sus enormes esfuerzos para ayudarnos en todo lo necesario. Este año repiten Andrés Peralta, Sofi Zambrano, Lindsay Hage y se unen al grupo Brenda García Laurent y Elia Layna Sánchez (¡viene desde niña y se conoce la Escuela al dedillo!). Lamentablemente Saulo Corona no podrá acompañarnos físicamente este verano, pero igual estará muy cerca de nuestros corazones porque seguirá colaborando con sus imágenes y la creación y el desarrollo de la(s) mascota(s) de la Escuela (¡un gran abrazo para el entrañable Saulo!). Seguiremos con el magnífico programa de tutorías para todos los que necesiten ayuda extra, a cargo de Ivonne Padilla y Joseph Rager. También, el profesor Roberto Véguez nos ayudará con tutorías para estudiantes avanzados. Lo comprobarán: el equipo administrativo de la Escuela es excelente. Me da una gran satisfacción contar con todos ellos. Estoy seguro que podremos responder a todas sus necesidades. 

Saludamos y mandamos un gran abrazo a Liria Evangelista, nuestra directora del programa en Buenos Aires, al profesorado y a los estudiantes que estarán disfrutando de Argentina en estas semanas. 

Disfruten del programa. Escribamos juntos, otra vez, nuestra historia. La Escuela de Español seguirá siendo el lugar maravilloso y alegre que siempre ha sido. Ojalá que la experiencia sea fructífera tanto en el aprendizaje del idioma, como en el estímulo intelectual y, sobre todo, en el aspecto humano. ¡Qué viva la Escuela de Español! ¡Hablemos, cantemos, bailemos, soñemos, celebremos, todo… en español! 

Jacobo Sefamí 

Director de la Escuela de Español